SECUENCIAS SILABICAS CONSIDERADAS
En español
existen varios tipos de sílabas, las cuales se pueden clasificar
en relación al número y ubicación de las consonants
y vocales. La gran mayoría de las cartillas para adultos, sobre
todo las que han sido influenciadas por el método Freire, poseen
una secuencia lineal. Esta secuencia implica agotar primero todas las
combinaciones de las monoconsonantes (directas e inversas), después
las biconsonantes con vocal intermedia y por último, las biconsonantes
con vocal al final.
Esta fue la primera propuesta que se consideró. Sin embargo,
presentó una gran limitación: la posibilidad de construir
oraciones significativas era muy limitada y casi obligaba a caer en
las trilladas oraciones de "mi mama me ama" y "yo amo
a mi mamá". Por esa razón, se decidió optar
por una secuencia más flexible que incluiría, inmediatamente
después de la presentación de algunas directas, las sílabas
inversas más usuales.
Estas consideraciones,
sumadas a la sugerencia de los cubanos, que se basaban en la cartilla
"ya sé leer", elaborada para la campaña de analfabetismo
residual de Cuba, la cual trabajaba simultáneamente las directas,
las inversas y las biconsonantes con vocal intermedia (cvc), condujeron
al equipo a decidirse por la última secuencia, ya que ella permitía
reducir el número de lecciones y usar, desde el principio, oraciones
significativas. También se optó por que las biconsonantes
con vocal al final se presentaran después de varias lecciones
para lograr cubrir toda la temática política propuesta.
Por último se consideró que las triconsonantes eran un
caso especial que bien podía postergarse para la etapa de post-alfabetización.
Las
diferentes secuencias de complejidad silábica consideradas aparecen
a continuación:
^
Arriba ^
Secuencias fonéticas
En la tabla de las
secuencias foneticas se puede observar que los fonemas qué se
presentaron primero, 'eran aquellos que tenían mayor uso. Se
enseñó la "n" antes que la "z". Asimismo,
los fonemas que se presentaron inicialmente fueron aquellos cuya complejidad
silábica era menor. Se enseñaban antes los fonemas que
contenían las sílabas monoconsonantes directas (cv), que
las biconsonantes con vocal al final (ccv), puesto que eran más
complejas. No se enseñaba en una misma lección dos fonemas
cuyos grafemas (escritura) fueran similares. Se dio una tendencia a
no presentar seguidos un mismo fonema que tuviera dos grafemas diferentes.
TABLA
DE LAS SECUENCIAS FONETICAS DEL CESLE
Lección
|
CESLE
-Version Final
|
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
|
a,e,i,o,u
s-v
l
n
m-p
d-t
ch-c-h
b-j-g
ce-ci
r-rr-r
ll-ga
ñ-f-gue-gui
y-qu
z
tr
pl-bl
dr
br
x-pr
tl-gr-k-w
cr
gl
fr
|
Observaciones
respecto al CESLE y las secuencias foneticas:
La mayoría de las lecciones sólo presentaban uno o dos
fonemas (con 3 excepciones). La razón principal fue para obtener
23 lecciones y asi abarcar el mayor número de temás políticos.
Sin embargo, la práctica demostró que hubiera sido aconsejable
incluir para las condiciones concretas de Nicaragua entre 16 y 18, ajuste
que se hizo no obstante durante la Ofensiva Final.
La última
observación se refiere a la ubicación de la "s".
Resulta que en Nicaragua no se pronuncia la "s" al final de
las palabras. Por ejemplo, en lugar de decir "son las dos de la
tarde", se dice: "son las do de la tarde". Este hecho
que representaba de por sí un problema para la enseñanza
de las biconsonantes con vocal intermedia (cvc) terminadas en "s",
se agravó al incluir la "s" desde las primeras lecciones.